¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Modelos de comercio electrónico
El comercio electrónico o e-commerce es una nueva herramienta
utilizada por las empresas para desarrollar y expandir sus negocios
tradicionales, adaptándose a la era digital.
Existen distintos modelos de negocio:
- Modelo B2C (Business to Consumer):
Hace referencia a las ventas que se establecen entre una
empresa y un consumidor con el fin de adquirir un producto o servicio.
Las claves del funcionamiento de este modelo son la reducción
de precios (al no abrir delegaciones y operar de forma centralizada a nivel
internacional) y la reducción de costes a nivel de infraestructura.
- Modelo B2B (Business to Business):
Hace referencia a los servicios que las empresas se dan unas
a otras.
Es un medio para abaratar costes en los procesos de compra,
venta, facturación e intercambio de información.
En este modelo se encuentra la llamada “empresa virtual”*,
donde se activan estándares mediante el outsourcing a empresas especializadas.
Un ejemplo de empresa virtual sería la compañía General Motors.
* Empresa virtual: representación de la organización montada sobre la tecnología de Internet, donde los sectores más importantes en los que la organización se divide se apoyan en Internet ampliando el potencial del negocio y permitiendo una mayor conexión entre el personal y en la interacción con otras empresas. Supone una transformación en la empresa tradicional con el objetivo de buscar una mayor competitividad.
* Empresa virtual: representación de la organización montada sobre la tecnología de Internet, donde los sectores más importantes en los que la organización se divide se apoyan en Internet ampliando el potencial del negocio y permitiendo una mayor conexión entre el personal y en la interacción con otras empresas. Supone una transformación en la empresa tradicional con el objetivo de buscar una mayor competitividad.
- Modelo C2C (Consumer to Consumer):
Se refiere a la venta entre consumidores individuales
mediante una plataforma de intercambio donde tienen lugar las transacciones
económicas. Este sitio web que sirve de intermediario entre los consumidores recibe una comisión por cada
venta realizada.
- Modelo C2B (Consumer to Business):
Se basa en una transacción de negocio originada por el
usuario final, siendo este quien fija las condiciones de venta a las empresas.
Un ejemplo serían las páginas en las que los usuarios ofrecen
sus casas como alquiler y las compañías de viajes pugnan por dichas ofertas.
- Modelo M2B:
Este modelo nace para conectar al usuario con la web mediante
dispositivos móviles, fomentando la venta de muchos productos (sobre todo
tonos, juegos, imágenes, música, vídeos...)
Fuentes de información:
-http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electrónico
-http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electronico
Fuentes de información:
-http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electrónico
-http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electronico
No hay comentarios:
Publicar un comentario