¿Qué es?
La banca electrónica, también llamada e-banking, es un servicio ofrecido por los bancos que permite a sus clientes efectuar ciertas operaciones bancarias desde un ordenador con acceso a Internet o desde un teléfono móvil.
Las operaciones que se pueden realizar gracias a este servicio difieren según las entidades; siendo las más comunes:
1) Verificar el saldo y movimientos de las cuentas bancarias.
2) Solicitar préstamos.
3) Transferir dinero entre cuentas bancarias.
4) Contratar depósitos a plazos fijos.
5) Comprar moneda extranjera.
6) Conocer tasas de interés y tasas de cambio.
7) Efectuar inversiones, tales como compras de títulos de deuda, acciones y participaciones en fondos comunes de inversión.
8) Realizar pagos de servicios, tales como compras online.
Ventajas y desventajas
Ventajas
Desventajas
Alternativas de pago electrónico
Uno de los obstáculos que frena al comercio electrónico es la poca confianza de los clientes a la hora de realizar el pago en Internet. Para superar este problema, las empresas luchan por ofrecer a sus clientes un medio de pago cada vez más seguro, que ofrezca totales garantías. Actualmente, existen varias alternativas:
1) Tarjetas de crédito: Es el medio más utilizado por su rapidez, pero es, a su vez, el menos seguro. Para evitar filtraciones de datos personales y garantizar la seguridad del pago, muchas empresas utilizan TPV virtuales con autentificación.
TPV virtual* sistema que permite tramitar la autorización de pagos online haciendo uso de un servidor adicional para la autentificación de compradores. A través de este sistema, todas las comunicaciones que se establezcan durante la transacción se realizan encriptadas, lo que proporciona una mayor seguridad.
2) Plataformas de pago: Nos permiten, solamente introduciendo de la clave de la cuenta de usuario de la plataforma, vincular el pago a una tarjeta o a una cuenta bancaria. Ofrece una mayor seguridad, ya que, no tenemos que proporcionar ninguno dato personal. La más utilizada es PayPal; aunque hay otras alternativas como Google Wallet o Paymill.
3) Transferencia bancaria directa (Trustly): El pago se realiza con una transferencia bancaria desde una cuenta online; de este modo se abona el importe sin salir del proceso de compra y tan solo introduciendo las claves que el banco envía al cliente a través de un mensaje de texto o con una tarjeta de coordenadas para confirmar la transferencia. Se trata de un mecanismo que no almacena información del usuario, por tanto, ofrece una mayor seguridad.
2) Plataformas de pago: Nos permiten, solamente introduciendo de la clave de la cuenta de usuario de la plataforma, vincular el pago a una tarjeta o a una cuenta bancaria. Ofrece una mayor seguridad, ya que, no tenemos que proporcionar ninguno dato personal. La más utilizada es PayPal; aunque hay otras alternativas como Google Wallet o Paymill.
3) Transferencia bancaria directa (Trustly): El pago se realiza con una transferencia bancaria desde una cuenta online; de este modo se abona el importe sin salir del proceso de compra y tan solo introduciendo las claves que el banco envía al cliente a través de un mensaje de texto o con una tarjeta de coordenadas para confirmar la transferencia. Se trata de un mecanismo que no almacena información del usuario, por tanto, ofrece una mayor seguridad.
4) Pagos con el móvil (Samsung Pay y Apple Pay): Se trata de una iniciativa muy novedosa, promovida por dos gigantes mundiales en lo que a móviles se refiere, Apple y Samsung. La filosofía de este sistema, que se estrenó este mismo año en España, es sustituir las tarjetas de crédito y débito por un sistema de pago inalámbrico empleando el teléfono móvil o el smartwatch. El usuario debe introducir los datos de su tarjeta en las carteras virtuales, tomando una fotografía de la tarjeta, para después ser utilizadas en los pagos. Para pagar simplemente se acerca la tarjeta al lector de tarjetas y se valida el pago colocando nuestra huella en el lector del móvil. Este sistema es cómodo y más seguro que las tarjetas tradicionales.
Fuentes de información:
- http://blog.sage.es/innovacion-tecnologia/la-banca-electronica-es-un-servicio-para-empresas-y-autonomos/